Nueva Bahaus Europea, ¿Por qué debería interesarte?

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunciaba en 2020 la iniciativa ‘Nueva Bauhaus Europea’ para promover un futuro arquitectónico más sostenible y asequible en la UE.
Esta propuesta tomó el nombre de la influyente escuela fundada por W. Gropius, que tiene como objetivo emular su importancia cultural y su amplia influencia; se esfuerza por «facilitar una transformación social profunda, colaborativa y multidisciplinaria». La Bauhaus fue innovadora porque creó un entorno interdisciplinar combinando ciencia, industria, artesanía y arte para abordar los principales desafíos de la época, tras la I Guerra Mundial.

La nueva propuesta se basa en la esperanza, la inspiración y nuevas perspectivas. Básicamente, se trata de realizar acciones concretas contra el cambio climático. Pero, ¿cómo puede la arquitectura y el diseño interior del mañana ser sostenible, accesible y asequible para todo el mundo?

La idea es crear espacios inclusivos y accesibles, donde el diálogo entre personas de diferentes culturas, disciplinas, géneros y edades se convierta en la oportunidad de imaginar un mundo más equilibrado y sostenible. También se busca una economía más inclusiva, en la que la riqueza se distribuya y los espacios sean asequibles. Pero esta iniciativa no se trata solo de edificios, sino que abarca todas las escalas; también el mobiliario, nuestros barrios y ciudades, así como las zonas rurales.

En su ‘Pacto Verde Europeo’, la UE se ha fijado el objetivo de conseguir ser neutra en emisiones de carbono para 2050. También debe reducir las emisiones al 55 % respecto a los niveles de 1990 para 2030.

Los materiales son fundamentales en lo que a la sostenibilidad se refiere, se debe apostar por materiales renovables, reduciendo así el uso del acero y el hormigón. Para que los edificios sean asequibles hay que utilizar materiales locales. Construir implica emitir una cierta cantidad de carbono, pero según la forma en la que se diseñe el edificio, se puede conseguir que durante 30 años las emisiones de carbono de un edificio en funcionamiento sean negativas. Se puede lograr el completo retorno de las emisiones que produjo para su construcción.

Un buen ejemplo de la nueva Bauhaus Europea es el parque lineal High Line, en Nueva York, donde la arquitectura existente y la antigua infraestructura ferroviaria se han unido para crear un espacio nuevo y singular.


La Comisión ha presentado el primer informe de situación de la Nueva Bauhaus Europea en el que se hace balance de los logros de los dos primeros años de la iniciativa, así como la primera herramienta de evaluación para el proyecto, la Brújula de la NBE. Se ha creado una comunidad de organizaciones creativas y de ciudadanos de toda Europa. Gracias a una financiación europea, se están llevando a cabo proyectos de la NBE a pequeña y gran escala en toda Europa.


Publicado

en

por

Etiquetas: